Qué es posicionamiento SEO y posicionamiento SEM
– SEM: hace referencia
a Search Engine Marketing, lo que traducido sería marketing de motores de
búsqueda (Google, Yahoo, Bing, etc.).
El SEM son los resultados de pago del buscador que aparecen
en las primeras posiciones en una búsqueda y en los que al hacer clic el usuario
se cobra un coste por clic al anunciante. Depende de lo que pujes podrás
aparecer en la parte superior o en la parte inferior de la página.
Muchas veces solemos referirnos al SEM como el
posicionamiento de pago. ¿Por qué? Pues porque has de pagar a la herramienta a
través de la que te publicitas. Una vez creadas las campañas para tu negocio y
los anuncios, cada vez que aparezcan estos en las búsquedas y un usuario
clique, a ti se te va a cobrar una cantidad «X» por poder llevar a ese usuario
a tu web y tener la posibilidad de que adquiera tus productos/servicios.
Como se señala unas líneas arriba, existen diferentes
motores de búsqueda donde podemos crear y gestionar nuestros anuncios, pero sin
duda la más conocida y la que mayor uso tiene es la plataforma perteneciente al
todopoderoso Google AdWords. Con AdWords puedes crear campañas y anuncios que
te permitirán aparecer en las búsquedas de Google de manera inmediata. Eso sí,
no pensemos que con crear tus campañas y tus anuncios y seleccionar las palabras
clave está todo hecho. Las campañas requieren conocimiento de la herramienta y
un control continuo para sacar el máximo beneficio de ellas. Lo mismo sucedería
con el resto de buscadores.
– SEO: Search
Engine Optimization. Traduciéndolo sería optimización para motores de búsqueda.
El seo engloba el trabajo que se realiza sobre un sitio web
y sus contenidos para que los motores de búsqueda lo encuentren y detecten si
es suficientemente relevante para mostrárselo al usuario. El objetivo principal
es, claro está, aparecer en primeras posiciones para la mayoría de búsquedas
que puedan hacer los usuarios relacionadas con tus productos, servicios y/o
contenidos.
Consiguiendo esto, tendremos una mayor visibilidad, lo que
implica más visitas de personas que están buscando exactamente lo que ofreces.
Un mejor posicionamiento suele venir acompañado de un tráfico más cualificado y
visitantes que es más probable que realicen una compra o contraten tus
servicios.
También conocido como posicionamiento orgánico, al igual que
el SEM, es mejor que si no tenemos un dominio sobre esta disciplina, lo dejemos
en manos de profesionales.
Principales diferencias:
1. Período de tiempo
Una de las principales diferencias la podemos encontrar en
el período de tiempo que implica cada una. El SEM siempre es más inmediato, ya
que podemos crear campañas hoy y ya empezar a aparecer en los resultados.
También es cierto y hay que tener en cuenta que, si en SEM dejas de invertir,
dejas de aparecer.
En SEO los resultados se suelen ver a medio – largo plazo,
pero es más fácil mantenerse si sigues una buena estrategia.
2. Visibilidad
Siguiendo la estela del tiempo, tenemos la visibilidad que
ofrece cada una. En SEM podemos empezar en primeras posiciones casi de un día
para otro, mientras que en SEO nadie te puede garantizar aparecer en los
primeros resultados.
Puede llevar meses e incluso más de un año dependiendo de
muchos factores. No obstante, como he comentado, si realizas una buena
estrategia no es imposible y una vez llegas puedes mantenerte en el tiempo.
3. Nivel de control sobre la estrategia
En el SEM es más sencillo tener en un control de todo lo que
está ocurriendo, podemos establecer lo que queremos gastar y no pasar de ahí,
podemos activar y pausar campañas cuando queramos, crear nuevas, añadir y
quitar palabras clave, crear nuevos anuncios, generar landing pages específicas
que casen específicamente con nuestro objetivo, etc.
En SEO, si hay un control sobre la estrategia, pero no sobre
los resultados. Hay que hacer un seguimiento e ir viendo «qué pasa», cómo van
afectando los cambios que vamos haciendo y si estamos yendo por buen camino.
Nos permite un menor control.
Ahora bien, como advertencia, tanto en una estrategia como
en otra, afectan muchos factores y nunca se puede tener todo 100% controlado.
Si hacemos bien nuestro trabajo, entonces los resultados deben ser buenos.
4. Medición de resultados
En relación al nivel de control, podemos hablar de la
medición.
La medición de resultados es algo más complicada en SEO,
pero bastante exacta. Es verdad que si lo relacionamos con venta es más
complicado (aunque no imposible) y en el caso en los que el beneficio directo
no es la venta, es igual de difícil o fácil medir SEO y SEM.
Pese a todo, en SEM, podemos tener muchísima información.
Gracias a la propia plataforma de AdWords y herramientas adicionales podemos
conocer las búsquedas de los usuarios, cómo nos buscan, qué les interesa más,
qué vende más o qué vende menos, qué funciona en las campañas y qué se ha de
mejorar, etc.
5. Coste
En SEM, como hemos comentado, hemos de pagar a la
herramienta del buscador para poder crear nuestras campañas de promoción,
mientras que en SEO o posicionamiento orgánico/natural los resultados se basan
en el algoritmo imparcial de los buscadores y no implican inversión en el propio
buscador.
Esto no quiere decir que el posicionamiento orgánico sea
gratuito como mucha gente piensa o lo llama. Si queremos realizar una buena
estrategia SEO, deberemos contratar los servicios de una agencia o consultor
especializado, por lo tanto, no es gratuito.
6. Palabras clave
En SEO el número de palabras clave a las que podemos optar
para posicionarnos, sobre todo al inicio de la estrategia es limitado, ya que
depende de nuestros objetivos, el contenido de la web, la cantidad de páginas
que tenga el sitio. Por el contrario, en SEM podemos escoger cuantas palabras
claves queramos.
7. Cambios y optimizaciones
Otra diferencia en estas estrategias viene a la hora de
realizar cambios. El SEO es menos flexible a los cambios, es decir, para que un
cambio tenga efecto pueden pasar días o semanas, ya que una vez realizado el
cambio será necesario que este cambio se rastree y se actualice la página en
los servidores, por lo que no podemos estar haciendo cambios cada día.
Conviene ir ajustando la estrategia, y si se trabaja bien
tiene una mayor perdurabilidad.
En SEM, cualquier cambio en las campañas es más inmediato.
Puedes cambiar el texto de los anuncios, concordancias de palabras clave,
insertar nuevas, pausar las que no funcionen, cambiar las pujas…
Hay que seguir una estrategia e ir probando ya que no
siempre va a funcionar todo lo que pongamos en práctica, pero una vez
encontramos nuestro punto fuerte, nos puede dar mucha información valiosa para
seguir creciendo.
8. Contenidos
Normalmente los contenidos que redactemos para SEM tienen
que tener un objetivo muy concreto, casar con la estructura de las campañas,
las palabras clave y tener un «toque» mucho más comercial y enfocado a la venta
para atraer a potenciales clientes. Una landing page para SEM ha de estar
enfocada hacia la venta, sin demasiadas distracciones para no perder al usuario
y que realice la acción que nos interesa, como: rellenar un formulario, llamar,
pedir presupuesto, registrarse en la web, etc.
En el caso del SEO, los contenidos tienen que tener una alta
relevancia. Esto no implica que no deban estar enfocados a venta, pero es
conveniente tener contenidos más extensos, de calidad, que realmente aporten
algo nuevo e interesante a nuestro lector/cliente.
¿Que es mejor el SEO o el SEM?
Lo realmente recomendable es comenzar con ambas al mismo
tiempo, de manera que, si tu negocio es nuevo, o nunca habías tratado de
promocionarlo, el SEM te ayudará a aparecer rápidamente, mientras que la
estrategia seo poco a poco hará que vayas apareciendo en mejores posiciones, de
manera que llegue un momento donde puedas combinar en una misma página varios
resultados de tu negocio mediante anuncios y mediante posicionamiento orgánico.
¿Por qué es positivo? pues porque la mayoría de usuarios no
pasan de la primera página en una búsqueda y si conseguimos tener 2 resultados
o más en primera página, será mucho más fácil que acaben entrando en tu web y
existirá una mayor posibilidad de conversión.
Y ¿tú?, ¿te lanzas al SEO? ¿al SEM? ¿o ambos?
Comentarios en Que es el SEO y que es el SEM
Si te ha gustado la noticia Que es el SEO y que es el SEM o tienes cualquier duda o sugerencia, desde Comunicaciones Web Valencia te invitamos a escribir un comentario.